¡Bienvenid@s a mi blog! Gracias a todos por confiar en mí y dedicar un poco de vuestro tiempo a este espacio que inauguro hoy y con el que pretendo, al menos una vez a la semana, acercaros un poco más al mundo del coaching. Aquí, y en mis distintas redes sociales, podréis encontrar consejos, trucos, formaciones y talleres que os ayudarán en esos retos diarios que nos plantea la vida y que, en ocasiones, también nos exigimos nosotros. He optado para esta primera entrada en el blog, por hablaros sobre el coaching. ¿En qué consiste esta disciplina, bastante novedosa aún en nuestro país pero ya muy extendida en los países anglosajones y también en determinados puntos de Latinoamérica? Vayamos por partes. Primero me gustaría explicarles que un coach es entrenador, una persona que se ha formado para motivar y aportar las técnicas para que nuestro cliente (el coachee) utilice sus propias herramientas para conseguir las metas que desea alcanzar. Y aquí viene la primera duda. ¿Entonces eres un psicólogo?, me dicen muchos. Debo decirles que no. ¿Cúal es pues la diferencia ente un coach y un psicólogo? -El coach parte de la base de que todos poseemos las herramientas necesarias en nuestro interior para alcanzar nuestras metas y lo que hace es trabajar para que el coachee las potencie, las utilice bien y consiga sus objetivos. -El psicólogo basa su trabajo en el estudio de la mente, el pensamiento, la conciencia, sus leyes y su influencia. Te ayuda cuando no eres capaz de superar los problemas y estos se enquistan llegando a provocar distintas patologías (miedo, fobia, angustia.. llegando incluso a depresión). -El coach es una buena opción cuando estás bien, sabes lo que quieres o necesitas ayuda para saberlo y precisas un apoyo o un acompañamiento durante un tiempo. -El psicólogo sería la elección cuando te encuentras mal, tus emociones te pueden e, incluso, afectan tu salud. -El coach se centra en el presente y se enfoca en el futuro. -El psicólogo puede centrarse en el pasado y, a veces, en el presente. Además se enfoca en el presente. -Con el coach, la relación es de igual a igual. -Con el psicólogo, la relación es de autoridad. -El coach trabaja desde una situación de normalidad. -El psicólogo suele trabajar desde una situación de anormalidad (alteraciones de la conducta o de la respuesta). -El coach ayuda a la persona a ser mejor. -El psicólogo ayuda a la persona a estar mejor. -Un proceso de coaching no suele pasar de los tres cuatro meses. -Un tratamiento psicológico puede ser muy prolongado en función del problema que aborde. En los últimos tiempos hay mucha gente que se anuncia como coach o psicoterapeuta sin tener una formación específica. Por esto, a la hora de buscar una ayuda en cualquiera de estos campos, es muy importante comprobar que tengan la formación adecuada, los conocimientos y la preparación para poder prestarte el apoyo que necesitas. Si quieres saber algo más sobre el coaching, o quieres hacerme una consulta profesional, no dudes en ponerte en contacto conmigo. Gracias y feliz semana
Archivo
-
Últimas entradas
- Adiós a la zona de confort 06/11/2015
- Claves para una Selectividad sin miedo 09/06/2015
- Inteligencia emocional a la hora de pactar 03/06/2015
- Pánico escénico: cómo afrontarlo y salir airosos 18/05/2015
- Carpe diem: Aprovecha tu momento 07/05/2015
Bienvenido!! Muchas gracias por aportar sus ideas en el gran mundo del coaching!!
Namaste.
Me gustaMe gusta
¡Gracias por seguirnos! Poco a poco iremos dando claves y algunos consejos para afrontar situaciones del día a día.
Me gustaLe gusta a 1 persona