Inteligencia emocional a la hora de pactar

Inteligencia emocial para pactar | Ramon Socias Coaching | Coaching Mallorca | Coach MallorcaEscribo esta reflexión justo una semana después de las Elecciones Municipales y Autonómicas con la sensación de que han cambiado muchas cosas desde el pasado día 24 en nuestro país.

Aunque los resultados no hayan significado el fin, en sentido estricto, del bipartidismo, sí es cierto que ha quedado tocado. Probablemente, en las próximas elecciones generales acabaremos por ver la magnitud del cambio que se empezó a esbozar en las europeas del año pasado. El temblor se ha sentido en todo el mapa político español con mayor o menor intensidad y algunos dirigentes históricos, con muchos años de poltrona, han sido literalmente expulsados de sus cargos por la fuerza imparable del tsunami provocado por la crisis, la corrupción y la insensibilidad social, conjuntadas en forma de tormenta política perfecta.

Aquí en les Illes Balears, los resultados han provocado un escoramiento importante a la izquierda del electorado (aunque habrá que ver si se mantiene tras la previsible sustitución del líder del PP que personifica un porcentaje elevado del rechazo a su partido en las urnas). La irrupción espectacular de Podemos (de 0 a 10 diputados), el reforzamiento de la apuesta del PSM a través de MÉS, el aguante del PSIB-PSOE, que ha mantenido el tipo a pesar de seguir con la tendencia a la baja, se han conjugado con la contundente debacle popular, la escasa fuerza de C´s y el poco poder de maniobra del Pi a nivel parlamentario o en los Consells Insulars (aunque sí puede ser importante en los pactos en muchos municipios), configuran un nuevo escenario inédito, en el que las fuerzas de izquierda pueden gobernar sin pactos con el centro-derecha.

Estos próximos días será interesante ver cómo empiezan a plantearse seriamente las negociaciones, una vez transcurrida una semana y dejando al margen los lógicos postureos iniciales propios de nuestro entorno.

Habrá muchos analistas políticos que escribirán, darán las claves, valorarán, plantearán hipótesis e incluso profetizarán sobre cómo se desarrollarán los acontecimientos, intentando influir o condicionar las conversaciones en función de la posición ideológica o los intereses que representan.

Por mi parte, pretendo acercarme a la actual situación enfocándome en las emociones que se están produciendo desde las elecciones y las que pueden surgir en los días venideros.

Desde el momento en que empezaron a conocerse los primeros resultados se fueron liberando un sinfín de emociones: ilusión, euforia, alegría, resignación, tristeza, decepción, fustración, rabia e incluso ira, según se estuviese en la sede de uno u otro partido. Algunas de estas reacciones, en caliente, se han ido atemperando o reforzando con el paso de los días.

Sin embargo, ahora que se comienza a negociar la composición de ayuntamientos (se constituyen el día 13 de junio), Consells, Govern y la elección de la Mesa del Parlament,  no sería aconsejable que unas negociaciones tan trascendentales se hicieran con las emociones aún a flor de piel, sin tener en cuenta que la apuesta que los ciudadanos de estas islas votaron mayoritariamente el pasado domingo fue en favor de un cambio en las políticas que se han desarrollado en estos últimos cuatro años.

Es importante que las negociaciones se produzcan con dichas emociones “controladas” para no defraudar las expectativas y la ilusión que los resultados han creado en una mayoría social amplia.

¿Y cómo hacerlo?

Evidentemente habrá que aplicar herramientas de Inteligencia Emocional para lograr una negociación productiva: reconocer y dominar las emociones propias va a ser una premisa básica.

  1. No es bueno acudir a negociar preso de la euforia pero tampoco de la resignación. Sin soberbia, sin revanchismos, sin ventajas.
  2. Hay que ponerse en lugar del otro, entender y comprender cómo se sienten, cómo acuden a negociar y por qué eso es así. La empatía va a ser prioritaria a la hora de tener resultados que den respuesta a todos.
  3. No menos importante será la capacidad de decir “NO” a todo, con inteligencia, sin cerrar las puertas. Hay que saber defender las posiciones propias sin temor, con seguridad sabiendo que líneas rojas no pueden cruzarse y que no todo vale.
  4. Para acabar, la capacidad de adaptación, con la conciencia de que por encima de todo están los ciudadanos que con sus votos han provocado un cambio insólito en nuestras islas. No se pueden defraudar las ilusiones y expectativas de miles y miles de personas que  decidieron con su voto que había llegado el momento de decir basta a una forma de gobernar de espalda a los intereses colectivos: unos lo hicieron acudiendo a votar en favor de alternativas y otros quedándose en casa, castigando con su abstención a los gobernantes populares (en especial a su presidente).

Es hora de recuperar algo tan importante en la vida pública como son los valores.

En definitiva, como muchos han dicho en los últimos días, llega la hora de la POLÍTICA en mayúsculas, pero también y muy importante la hora de la INTELIGENCIA EMOCIONAL y de los VALORES.

 

 

Anuncio publicitario

Acerca de rsociascoaching

Soy Ramon Socías: médico de familia, coach y mediador en Mallorca. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universitat Autònoma de Barcelona en 1983, me formé y especialicé en el ámbito del Coach Ejecutivo gracias al Programa PACE del Centro Europeo de Coaching Ejecutivo en Palma de Mallorca. Actualmente soy vicepresidente de la delegación territorial de la Asociación Española de Coaching Ejecutivo-Organizativo y Mentoring (AECOP) en Baleares. Conozca de primera mano cómo puedo ayudarle a encontrar una respuesta y una solución a todo aquello que en este momento le está impidiendo cumplir sus objetivos. Quiero ayudarle a desarrollar todo su potencial en el ámbito profesional y también personal. Superar dudas y miedos, afrontar retos, solucionar conflictos… Me gustaría acompañarle en ese camino hacia el éxito y la realización de sus aspiraciones.
Esta entrada fue publicada en Coach, coaching, inteligencia emocional y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s